Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

La investigación como camino hacia el saber

Imagen
¿Quién está detrás de la ciencia? ¿Alguna vez os habéis hecho esa pregunta? En el ámbito del medio ambiente una gran cantidad de profesionales trabajan para dar forma al conocimiento, y entre ellos estamos los ingenieros forestales e ingenieros de montes. Los conocidos comúnmente como científicos no son más que profesionales dedicados al ámbito de la investigación, provenientes de distintas ramas de la ciencia y cuyo objetivo es aportar conocimiento a la sociedad, pues es la base del progreso. Biólogos, ecólogos, ingenieros, capataces, y otros grupos profesionales muy diversos son los encargados de traer el conocimiento a la sociedad acerca de temáticas muy diversas como la biodiversidad, los incendios forestales o incluso rendimientos en los aprovechamientos forestales, bien sea desde el ámbito público o privado. Hablando ahora de los ingenieros forestales e ingenieros de montes, su formación les permite tener una visión global de la temática a tratar, pues englo...

Sin gestión no hay conservación

Imagen
Desde principios del siglo XVI hasta principios del siglo XX, el intenso pastoreo y la tala masiva de árboles para la producción de carbón, la construcción de barcos y la minería convirtieron Sierra Espuña en un paraje desarbolado encontrándose al borde desierto.  Debido a la falta de gestión forestal en Sierra Espuña, se produjo un sobrepastoreo y una tala masiva de árboles, convirtiéndose en un paraje totalmente desarbolado al borde del desierto. El resultado de estas acciones fue una sierra con un estado ecológico lamentable, un paisaje sin suelo firme, con la pérdida de casi toda su cubierta vegetal, presentando graves problemas de desertificación, lo que conllevó a un riesgo de riadas y de erosión muy elevado, con lo que las lluvias torrenciales provocaban un panorama desolador devastando todo lo que se encontraban en su camino. En la década de 1870 murieron 5 personas a causa de una riada, en 1879, esta cifra ascendió a 761 muertos tras la trágica riada...

Control biológico

Imagen
A raíz del reciente descubrimiento de laCátedra de Micología de la Universidad de Valladolid, conviene comentar qué es el control biológico. Rachel Carson (1907-1964), bióloga marina y zoóloga, escribe 3 artículos en junio de 1962 en el conocido New York Times , con los que posteriormente organizará uno de los 25 libros de divulgación científica más influyentes según Discovery Magazine . En ellos critica la desaparición de los pájaros silvestres, las enfermedades de los animales de granja y las enfermedades, e incluso muertes, de niños y adultos. De este modo pone de manifiesto los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente y denomina a esta situación como Silent spring (Primavera silenciosa), título del ensayo. Al poner de manifiesto los problemas creados por los insecticidas, se prohíbe el uso del DDT y, por tanto, se debe buscar otros métodos de control de plagas y enfermedades. Entre los nuevos métodos aparece el Control biológico . Para el ...