Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

Arquitectos al servicio de la naturaleza

Imagen
A día de hoy, encontrar un bosque que de algún modo no haya sido alterado por el ser humano es una tarea más que complicada. La cultura del ser humano y su desarrollo han estado ligados muy íntimamente con el medio natural, modificando y alterando su estructura y composición a su conveniencia. La evolución nos ha llevado a reducir paulatinamente la relación humano-naturaleza, tanto que hoy día poca gente tiene contacto directo con ella y esa labor de “modelación” del medio natural ha sido asumida por unos pocos privilegiados, entre los que nos encontramos los ingenieros forestales e ingenieros de montes.  Al igual que los arquitectos son capaces de crear estructuras artificiales con diferentes finalidades, los ingenieros forestales e ingenieros de montes somos capaces de emplear los recursos naturales para dar forma a la naturaleza y obtener de ella los llamados “servicios ecosistémicos”, englobando este término todo tipo de beneficios materiales e inmateriales que la natur...

(Médico + Arquitecto + Científico) x (Naturaleza) = Ingeniero de montes

Imagen
¿Os imagináis una profesión que requiera conocimientos de calidad de aguas, de plagas y enfermedades vegetales, de hongos, de sanidad animal y de descontaminación? ¿Os imagináis una profesión que además tuviese que tener conocimientos de cálculo de estructuras, de hormigón,   de materiales de construcción, de edificación, de construcción de caminos   o de obras de madera? ¿Os imagináis además que esa profesión tuviese que investigar sobre el crecimiento de los árboles, la erosión, la ordenación de nuestro entorno natural, de la hidrología, la fauna o la vegetación? ¿Os imagináis que además fuesen los encargados de gestionar de forma sostenible la fauna, la vegetación, los montes, el paisaje, los ríos, las setas, la madera, el suelo y la calidad de nuestro aire? Yo creo que sería la profesión más completa del mundo.